Símbolos Patrios de Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia.

Surge en razón a que nuestro Municipio no contaba con sus símbolos Patrios o Heráldicos, por ello, La Casa de la Cultura, lideró una convocatoria en el año de 1996, para que la comunidad presentara propuestas de: Bandera, Escudo e Himno, de las cuales se recibieron en su totalidad veintiún (21) propuestas, 11 para Bandera, 3 para Escudo y 7 para Himno. Una vez analizadas cada una de las propuestas, se escogieron las que a continuación se presentan, las cuales fueron adoptadas oficialmente por el Honorable Concejo Municipal mediante Acuerdo No. 041 de octubre 15 de 1996.

 

Lema: Puerta de Oro de Cundinamarca.

Bandera:           



Compuesta por tres colores: amarillo, blanco y verde, distribuidos de la siguiente manera:

• Un triángulo isósceles amarillo oro en el costado de la asta, que significa la riqueza de ésta región.

• Una franja blanca en la parte superior que simboliza la paz.

• Franja verde esmeralda de igual tamaño en la parte de abajo que significa la agricultura.

 

 

 Escudo:




El escudo con sus diferentes elementos visualiza la riqueza y la cultura del Municipio.

A nuestro Municipio se le ha denominado como “La Puerta de Oro de Cundinamarca”, símbolo de esto, es la cinta dorada con el nombre escrito de Puerto Salgar que se encuentra en la parte superior del escudo.

Debajo de la cinta, se encuentra el sol naciente entre verdes montañas, que conforman en Puerto Salgar, un ramal de la Cordillera Central. El sol de gran tamaño es un sinónimo de vida y energía, la misma que trasmite a los campos del Municipio, manteniendo el verdor y la vitalidad en ellos.

La parte central, se encuentra dividida en tres partes de forma triangular, en donde encontramos varios elementos.

A la izquierda, la cabeza de un vacuno sobre una superficie verde, que indica la producción agrícola y ganadera de la región, actividades pertenecientes a la economía del Municipio.

En el centro, se dibuja un río, un puente que une las dos riveras y un avión de combate. Elementos que representan, el río Magdalena, que ha permitido la explotación pecuaria y que en tiempos pasados hizo del Municipio un importante puerto de barcos de vapor; el puente que hace parte de la autopista vía Bogotá – Costa Atlántica y el avión que representa la Base Aérea German Olano, construida en años pasados en campos que hoy pertenecen a Puerto Salgar y que ha brindado tranquilidad y fuentes de empleo a la región.

A la derecha, se encuentra un búho como símbolo de la cultura, de los diferentes eventos que se realizan en el año, en donde se resalta y promueve el folclor y las costumbres del Municipio y la región.

En la parte inferior aparece dibujado un oleoducto que se desprende del lado y lado de la montaña y que se unen finalmente como dos manos enlazadas.

Esto representa la estación estatal petrolera de ECOPETROL que se encuentra ubicada a las afueras del casco urbano del Municipio. Las manos unidas, son la muestra de la solidaridad y cooperación entre el Municipio y la empresa, como también, de cordialidad entre el Municipio y sus visitantes.

Al final del escudo encontramos una cinta con los colores de la bandera del Municipio, amarillo blanco y verde, y con la escritura de:

Educación, Cultura, Civismo y Paz.

EDUCACIÓN:  Palabra que representa los centros educativos con los que cuenta el Municipio, en donde el aprendizaje de valores éticos, morales y espirituales es primordial.

CULTURA:  Gracias a la educación y a estos valores adquiridos, nuestros habitantes son portadores de esta virtud.

CIVISMO:  Cualidad que expresa la gente salgareña, gracias a la educación, cultura y sentido de pertenencia aprendida a través de los años, que permite compartir y pensar en el bienestar de toda la comunidad.

PAZ:  Se visualiza como la más importante y como el resultado de la suma de los factores anteriores: educación, cultura y civismo, que hace que en cada uno de sus pobladores exista un rechazo a la hostilidad y a la violencia, creando un ambiente de paz único.

 

Himno:




Autor:  Luis Hernando Cortés Murcia 

Letra:

CORO
Grandes hombres Trabajadores
Haciendo patria con esfuerzo y con sudor
Dejando herencia a sus hijos esta tierra
Que hoy cultivamos y cuidamos con amor


Bello valle del Magdalena
Hermosa  tierra donde mi pueblo nació
De verdes prados fértil, zona ganadera
En donde crece maíz, Sorgo y algodón


I
Grandes hombres trabajadores
Junto a Liévano tenían que realizar
El camino de los conquistadores
Del Magdalena hasta la capital


II
A la orilla del río junto al Guarumo
Un campamento y pocas casas que habitar
Queda la huella de un pueblito que allí estuvo
Fue Puerto Liévano al que hubo que abandonar


III
Nace el muelle fluvial más importante
Sobre rieles llega el gran tren de vapor
Echan raíces muchos de los inmigrantes
Se comunica la costa y el interior


IV
Grandes barcos llenos de alegría
Luces de fiesta para celebrar
El desarrollo de un pueblo que aquí nacía
Lleno de gloria, paz y prosperidad


V
Queda el muelle con recuerdos del pasado
Pitos de barcos no se vuelven a escuchar
Pero aquí estamos con el brazo siempre en alto
Muy orgullosos hijos de Puerto Salgar.
 




Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Historia de Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia.

Información General de Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia.